Datos e Historia

Distante de Córdoba por sólo 110 kms., Capilla del Monte tiene 10.000 habitantes. Ofrece la fisonomía típica del Norte cordobés, con fauna y flora características, y un alto coeficiente de heliofanía, diafanidad natural del aire potenciada por la ausencia de polución ambiental, que la hacen propicia para el paseo, el descanso y el bienestar físico. Su icono es el Cerro Uritorco, de gran belleza y propiedades energéticas, destino favorito de aquellos visitantes deseosos de búsqueda interior y espiritual.

Concebida para el disfrute de la Naturaleza, la calidad de vida y el confort sumado a su importante oferta de servicios, entretenimiento y diversión, Capilla del Monte se posiciona entre los sitios más demandados por el turismo.

El origen de Capilla del Monte se remonta al año 1575, pasando por sucesivas heredades y ventas. La capilla primigenia que dio origen al nombre de la localidad fue construída a mediados del siglo XVII; demolidos sus muros de adobe, a principios del siglo XX, se levantó la actual en el mismo predio. Fue el Dr. Adolfo Doering, sabio alemán invitado por el entonces Presidente Domingo F. Sarmiento quien hizo trazar definitivamente la planta urbana de la ciudad que fue pionera en la zona y por aquellos tiempos, en la planificación de servicios públicos como agua corriente, desagües coacales y pluviales, usina eléctrica, escuelas, etc.

 

Con clima subtropical y particularidades zonales que la circunscriben a la denominación de “clima templado serrano”, la vegetación predominante es la típica del bosque chaqueño con presencia de especies xerófilas. Otro atractivo son los palmares de carandilla o palma serrana, con cuyas hojas se fabrica pantallas artesanales, esteras y quinchos. Asimismo, una fauna variada puebla la región y se puede apreciar especies como lagarto overo, pecarí de collar, pumas, águilas y cóndores, entre otros.